TURISMO ACCESIBLE

El turismo y su accesibilidad

En los últimos años, el término de turismo accesible, turismo incluyente, eliminación de barreras y sitios amigables con la edad han ido tomando fuerza, y esto debido a que la sociedad está en constante movimiento, y las necesidades van en busca de nuevos requerimientos que ayuden a disfrutar de la vida. El turismo accesible o incluyente, por lo tanto ofrece a todas aquellas personas sin distinción, discapacidad o condición física, la oportunidad de disfrutar el ocio y con la seguridad y la accesibilidad que ellos requieren.

¿Qué es la accesibilidad?

«Conjunto de características de que debe disponer un entorno, producto o servicio para ser utilizable en condiciones de confort, seguridad e igualdad por todas las personas y, en particular, particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad (FEJIDIF, 2012)».

Cabe mencionar que la accesibilidad universal se divide en tres formas de actividades básicas humanas, y las cuales están sujetas a la limitación :

  • MOVILIDAD
  • COMUNICACIÓN
  • COMPRENSIÓN

Ahora bien, antes de continuar debemos dejar en claro que la palabra «Universal» se referida al concepto de accesibilidad, y alude a la condición de accesibilidad, y de su extensión para cualquier bien, proceso, servicio o dispositivo, sin excepción.

Mientras que por otro lado está la palabra de «Barrera» , la cual se define como aquel limitante, sin solución óptima ni consideración a las necesidades de la accesibilidad.

Por lo anterior, es importante dejar en claro que cada persona tiene roles importantes a cumplir, sin embargo existen personas con capacidades diferentes que tienen más dificultades al querer cumplir tales roles, y todo debido a las diferentes barreras que existen para tales personas. La falta de accesibilidad condicionan la participación de las personas con alguna discapacidad, y al mismo tiempo sus derechos fundamentales, como lo es la educación, empleo, servicios sociales, etc.

Por toda aquellas barres, hoy en día se ha empezado a adoptar todas aquellas exigencias, a través de  nuevas tecnologías y planteamientos constructivos de accesibilidad, donde quitemos la filosofía de «las personas deben acomodarse al entorno» sino al contrario «el entorno será el que disponga de las funciones de las necesidades de las personas», en el cual no se empiece en las personas en general, sino en un cierto sector.

 

Blog de WordPress.com.