Sistema de Acreditación

JOINT COMMISSION

  • La Joint Commission es hoy en día la organización con más experiencia en acreditación de todo el mundo (desde1999).
  • Representa el reconocimiento de que un centro cumple en diferentes aspectos con niveles óptimos de calidad, a partir de la evaluación externa e independiente.
  • Utiliza como referencia estándares emanados del consenso científico y técnico, difundidos en forma pública y, por consiguiente, conocidos previamente por las organizaciones.
  • Evalúa alrededor de 20 000 organizaciones en el mundo que solicitan la acreditación de modo voluntario.
  • La información y la experiencia adquiridas al evaluar estas organizaciones se emplea a su vez para actualizar los estándares adecuándolos a los cambios de los servicios sanitarios.

(Hilarión, Suñol, Bañeres & Vallejo, 2012).

SERVICIOS INTERNACIONALES DE ASESORIAS

La división de consultores de JCI ofrece servicios de asesoría y educación a organizaciones de atención de la salud, ministerios de salud, organismos de acreditación y otras entidades fuera de Estados Unidos. Ofrece soluciones prácticas para ayudar a desarrollar servicios clínicos, mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente, reducir y controlar riesgos, y llegar a cumplir con los estándares internacionales (Joint Commission International, 2011a).

PRINCIPIOS DE ACREDITACIÓN

• Los estándares deben ser realmente realizables. No estar fuera de las posibilidades del centro o unidad
• Deben estar centrados en el paciente de forma principal
• Deben ser culturalmente aceptables
• Deben estimular los procesos de mejora continua del sistema.

CERTIFICACIÓN MÉDICA

La mayoría de las acreditaciones que se conocen son para entidades y no para personas. Los médicos precisan una licencia de parte de la junta de médicos locales o entidades similares. Empero, utilizando un hospital o clínica que esté acreditada, aumenta las probabilidades de que su doctor tenga el título apropiado para ejercer (Medical Tourism, 2011a).

Hay muchos médicos internacionales que destacan en el campo profesional y unos cuantos que salen en los titulares de noticias. En muchos países tienen normas estrictas y requisitos de formación casi tan rigorosos como los países reconocidos. Generalmente, es una buena idea escoger un médico que es miembro activo en un hospital y que está acreditado internacionalmente, ya que los centros acreditados, por lo general tienen normas estrictas para seleccionar a sus doctores.

DE ACUERDO A LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, concede derechos a la salud, y las cuales podemos plasmadas en el articulo, 4°, 5°, 11° y 123°. Con respecto a La Ley General de Salud se caracteriza por ser una ley general ya que se aplica en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

Cuando es ley federal, se aplica en todo el territorio nacional, independientemente del tipo de servicio que se preste (público, privado o de asistencia social). Cuando es una ley especial, regula exclusivamente el derecho sanitario. Cuando es una ley penal, tipifica los delitos contra la salud. Y cuando es ley reglamentaria del artículo 4º Constitucional, establece las materias de salubridad general de la República, es decir los elementos que permitan garantizar el derecho a la protección de la salud (Hoyuela, 2012).

Deja un comentario

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.