PROCESO DEL VIAJE

La demanda de calidad y confort no está reñida con la accesibilidad, sino todo lo contrario. Para crear un buen producto turístico, debemos tener en cuenta el mercado potencial representado por personas con movilidad reducida y/o discapacidad, con el fin de realizar un diseño que contenga las cualidades del «Turismo para Todos» y éste no solamente debería facilitar el acceso a las actividades turísticas, sino promover una oferta turística de calidad, seguridad, confort y belleza.

Incrementar el conocimiento de las necesidades de los turistas con movilidad reducida y/o discapacidad y dedicarles una mayor atención contribuirá a alcanzar una situación de igualdad de oportunidades para las personas a las que a menudo se les ha denegado el derecho al ocio a causa de la poca accesibilidad de las instalaciones turísticas (FEJIDIF, 2012). La accesibilidad turística no debe entenderse como aquel requisito que debe cumplir un determinado servicio o destino turístico para favorecer su acceso a las personas con movilidad reducida y/o discapacidad, sino que, simplemente el turismo de calidad debe ser accesible a todos.

Los turistas con movilidad reducida y/o con discapacidad tienen los mismos derechos, las mismas expectativas y aspiraciones que cualquier otro turista.  Los turistas con movilidad reducida y/o con discapacidad tenemos unas necesidades específicas como cualquier otro turista. Pero a diferencia de otros necesitamos que todo está previsto y/o organizado (FEJIDIF, 2012).

Búsqueda de información sobre dónde viajar

Muchos turistas con discapacidad tienen que abandonar esa idea, por una sencilla razón: la información que existe del destino turístico no aclara el grado de accesibilidad de la misma. No saben si la información que se reciben es veraz, que los logotipos que indican unos servicios se corresponderá con la realidad (FEJIDIF, 2012).

  • Información precisa e integrada de los servicios ofrecidos
  • La información sea fiable
  • Viajes personalizados
  • Servicios de apoyo
Desarrollo del viaje

Cuando un/a turista con discapacidad ha escogido su destino turístico y decide viajar aparecen otras necesidades.

  • Certeza
  • Seguridad
  • Respeto y dignidad en el acceso a los servicios
  • Autonomía
  • Ser atendido como un cliente con unas necesidades nuevas y desconocidas y que paga por ellas
  • Compresión de los responsables y/o directivos de la instalación turística
  • Agilidad
  • Que se nos pregunte
  • La demanda de guías y profesionales especializados
Conclusión del viaje

Las instancias encargadas de recibir y atender las quejas del consumidor turístico deberían registrar y solucionar por un procedimiento claramente diseñado todas las quejas relativas a las deficiencias en la provisión de servicios e instalaciones cuya accesibilidad se haya presentado o anunciado (FEJIDIF, 2012).

Blog de WordPress.com.