Las personas con discapacidad: Tipos y necesidades

Según la clasificación Internacional de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S),  define la discapacidad como «la restricción o ausencia de la capacidad para realizar  una actividad, en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser  humano (Pérez & González, 2003).

Existen cuatro tipos principales de discapacidad, clasificadas según los ámbitos del ser humano al que afectan (Pérez & González, 2003):

  • Discapacidad Intelectual
  • Discapacidad Física o Motora
  • Discapacidad Auditiva
  • Discapacidad Visual

Demanda

El alcance que adquiere la consecución de políticas encaminadas a la integración de las personas con discapacidad y movilidad reducida (PMR) a las infraestructuras y servicios turísticos encuentra su significado en las cifras y estadísticas que nos ofrecen las diferentes organizaciones nacionales e internacionales (Pérez & González, 2003).  Hay en el  mundo más de 500 millones de personas con discapacidad (mental, física o sensorial),  más de 50 millones en Europa y alrededor de 3,5 millones en España (Pérez & González, 2003).

Son cifras que permiten vislumbrar la existencia de un amplio segmento de mercado con necesidades específicas de viajar, pero con limitaciones estructurales o coyunturales motivadas por una realidad que les impide practicar actividades turísticas (Pérez & González, 2003).

A parte del envejecimiento que se está produciendo en la población mundial, la  mayor movilidad de la población por razones de ocio y trabajo está aumentando los riesgos de sufrir accidentes de tráfico, motivados por el uso de transportes (públicos y  privados). Otra causa del incremento de las personas con discapacidades son los  accidentes laborales (Pérez & González, 2003).

Demandas del turista con capacidades restringidas

  • Transporte accesible   27%
  • Hotelería accesible   21%
  • Guías y profesionales capacitados en turismo accesible   19%

Cabe agregar otras demandas tales como información confiable, servicios médicos, baby-sitter, etc. Para los discapacitados motrices, el orden de prioridad es el mismo, sólo que los porcentajes son mayores (transporte accesible 70%, hotelería accesible 59% y profesionales capacitados 44%) (Brun, 2005).

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.