LA FUNCIÓN DEL AGUA

El agua es el componente inorgánico que más abunda en el organismo de los seres vivos; al nacer, el organismo cuenta con el 75% de agua, sin embargo esta disminuye en la etapa adulta. Así mismo, el hombre puede tener más tiempo sin consumir alimento que agua, es decir, el hombre solo puede tardar 48 horas sin consumir agua, pues para que se lleven a cabo los procesos metabólicos celulares es necesaria la presencia del agua, ya que actúa como medio de transporte en la circulación sanguínea y el vehículo que relaciona a todos los tejidos del organismo. Como nos pudimos dar cuenta, al agua se le considera como la esencia de la vida, es por ello que a aparte del consumismo, el hombre le dio otras gif-aguautilidades al agua, un claro ejemplo, el agua en las terapias, pues como bien ya lo mencionamos, el agua tiene grandes propiedades curativas.

Es recomendable aprovechar la ingestión de agua pura o a manera de infusiones, debido a que el agua pura que procede de las precipitaciones se filtra hasta formar corrientes en el subsuelo, donde entra en contacto con elementos presentes en este sustrato, los disuelve y se convierte en agua mineral. Entonces, aquellas aguas que no sean sometidas a tratamientos y que poseen una composición constante se consideran aguas minerales naturales. Las aguas mineromedicinales son entonces aguas de origen natural y pureza microbiológica por cuyo contenido en sales minerales se les atribuyen propiedades terapéuticas.

USOS TERAPÉUTICOS

Una de las múltiples maneras de su acción benéfica es por medio de los baños. Esta formPROP AGUAa de utilización terapéutica del agua basa sus beneficios en la acción dinámica y térmica que ejerce el agua a presión o en movimiento sobre la piel y los tejidos.

Aquí se muestra que problemas se pueden tratar, a través del uso terapéutico:  trata problemas articulares, alteraciones musculares funcionales, también controla los defectos estéticos tales como la obesidad y la celulitis, y tiene un importante efecto de relajación física y psíquica.

Deja un comentario

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.