Formas de usar el agua

aguaAGUA DULCE

El agente fundamental en hidroterapia es el agua potable ordinaria o de consumo público, integrada por dieciséis partes de oxígeno y dos partes de hidrógeno, y donde los respectivos pesos moleculares llega a la formula H2O. En algunas zonas existe el agua dura, extraídas del pozo o cenote y otras son conocidas como agua suave, y son las que vienen del río o manantial. Es importante saber que si se viaja a un lugar diferente al del propio país, el agua de la llave tendrá sabor y olor diferente.

TERMcaracteristica-de-la-piscina-de-aguas-termales-de-yellowstone-zafiro_121-63550ALISMO

También conocida como crenoterapia, tiene agentes físicos como la temperatura y los vientos, conocidos como factores terapéuticos, sin embargo, la actividad termal solamente se produce por condiciones geográficas, climáticas, geológicas e hidrogeológicas, pues debido a los múltiples recorridos que hace el agua al interior de la tierra, son la causa de sus propiedades.

LUGARES DEL MUNDO QUE CUENTAN CON TERMAS

  • Centroamérica: Guatemala con sus fuentes georginas en ciudad Quetzaltenango.
  • Latinoamérica: Argentina, México, Uruguay y Chile.
  • Asia: Japón, Indonesia y Filipinas.
  • Europa: Francia, Italia, España, Portugal y Alemania

clasificaciongiphy-1
TERAPIAS

fangoterapia

Fangoterapia: Es usado como tratamiento estético, pero también para la artrosis y enfermedades autoinmunes.

Imagen0102

Hidroterapia o inmersión: se realiza una sesión de 15 a 20 minutos en una bañera o pileta con agua termal.

Oax_Hierve_el_Agua_147

Inhaloterapia: es utilizado para casos de asma, para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, rinitis alérgica, sinusitis, etc.

TALASOTERAPIA

0036La palabra viene del griego “Thalasso”  que significa mar y “therapeia” que significa terapia, el cual se basa en la utilización del medio marino (agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico.

La talasoterapia está indicada en muchos procesos patológicos:

  • Como factor analgésico, indicada en procesos crónicos o agudos del aparato locomotor, y también ayuda al sistema circulatorio.
  • Post-operatorios, traumatismos, patología respiratoria, afectación neurológica o cualquier tipo de patología en la que esté indicada la recuperación funcional.
  • En patología del sistema respiratorio, indicado para procesos asmáticos y faringitis.
  • En patologías del aparato locomotor y sistema músculo-esquelético.
  • Y demás como la relajación, problemas de estrés, depresiones, insomnio y fatiga.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE TALASOTERAPIA

  • Hidromasaje
  • Alberca de chorros
  • Alberca dinámica
  • Alberca
TERMOTERAPIA

La finalidad de esta modalidad está en la aplicación de calor sobre el organismo a través de cuerpos materiales con elevadas temperaturas e incluso superiores a los niveles fisiológicos. Para que un agente térmico se considere caliente debe estar entre los 34 y 36º C como mínimo y el límite superior está fijado con respecto a la sensibilidad cutánea y no debe sobrepasar los 58º C.

EFECTOS TERAPÉUTICOS

  • Efecto antiinflamatorio
  • Efecto analgésico
  • Efecto antiespasmódico
  • Efecto revulsivo
  • Efecto cauterizante:

TIPOS DE TERMOTERAPIA

termoterapia-arena

Termoterapia arena

termoterapia2

Termoterapia de envolturas secas

hqdefault

Termoterapia de peloides

Termoterapia de termósferas

Termoterapia de termósferas

Termoterapia de parafina

Termoterapia de parafin

Termoterapia de parafangos

Termoterapia de parafangos

Termoterapia de aire seco

Termoterapia de aire seco

descarga

Termoterapia de infrarrojos

Termoterapia de diaterma

Termoterapia de diaterma


CRIOTERAPIA
Cuando existe una aplicación de frío sobre el organismo con fin terapéutico se habla de una técnica fisioterápica llamada . El estímulo frío sustrae calor del organismo, enfriándolo. Cuanto más rápido y más frío, mayor efecto terapéutico. Los efectos terapéuticos de la crioterapia se pueden resumir en:
Que-es-la-crioterapia
  • Antiinflamatorio
  • Analgésico
  • Antiespasmódico
  • Procesos cardiacos en general
  • Procesos hemorrágicos
  • Enfermedades vasculares periféricas
  • Traumatismos mecánicos

Es importante tener control de la presión arterial en cada una de las terapias antes mencionadas, ya que pueden manifestarse muchas contradicciones si no son aplicados correctamente.

Deja un comentario

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.