Espacio accesible

Los cambios en la sociedad nos han orillado a SER más responsables con nuestro entorno, a HACER modificaciones para vivir con equidad dentro de nuestra comunidad, a ADOPTAR medidas que permitan la seguridad e igualdad de cada uno de nosotros y a CONCIENTIZARNOS de las necesidades y derechos de cada uno de los grupos y comunidades que habitamos este planeta (Ruiz, 2012a). A partir de ello, debemos “Hacer y ofrecer espacios y actividades disponibles a todos por igual aportando equidad…” se ha convertido en una de las premisas más importantes para definir la ACCESIBILIDAD (Ruiz, 2012a).

A todo lo anterior se le conoce como  Arquitectura Accesible, el cual permite que todas estas “Ayudas Técnicas” puedan ser incluidas en cualquier construcción sin que tengan que ser percibidas o poniendo en riesgo el diseño o buen gusto, incluso existen ayudas técnicas que no dañan los recintos considerados Patrimonios de la Humanidad, pero sí se convierten en espacios accesibles para todos.

Es momento de ser conscientes de la necesidad de que todos los espacios sean accesibles, es primordial y se vale exigirlos; pues cualquiera de nosotros hemos estado o podemos estar –temporal o permanentemente- necesitados de Accesibilidad y por ende es conveniente ser sensibles ante ello y observar.

Importancia

El turismo de accesibilidad a discapacitados, se ha convertido en un fenómeno social de extraordinaria importancia, que moviliza a millones de personas en todo el mundo,  constituyendo no sólo un factor de riqueza y progreso económico sin precedentes, sino también un elemento decisivo para la mejora del conocimiento, la comunicación, el grado de relación y el respeto entre los ciudadanos de distintos países (Barona, 2012).

Según el Informe de la Organización Mundial de Salud OMS en el año 2008, a nivel mundial,  hay cerca de 650 millones de personas discapacitadas (40% de casi toda la población mundial) (cifra que según el Programa de Acción Mundial para los Impedidos de las Naciones Unidas, se ve confirmada por los resultados de encuestas de sectores de la población, unida a las observaciones de investigadores experimentados). En la mayoría de los países, por lo menos una de cada diez personas tiene una deficiencia física, mental o sensorial, y por los menos el 25% de toda la población se ve adversamente afectada por la presencia de incapacidades generativas y degenerativas (Barona, 2012).

Ciudades accesibles

Distintos lugares del mundo ofrecen sitios turísticos para discapacitados, pues cabe recalcar que salir de vacaciones para muchas personas es un tiempo placentero, pero para otros puede volverse una experiencia problemática. En estos tiempos, las ciudades se han convertido en verdaderas carreras de obstáculos en lo que se refiere a la circulación, sobre todo, para aquellas personas que tienen disminuidas algunas de sus capacidades: motoras, lingüísticas, sensoriales, etc. (Caminos, 2008).

Sin embargo, ya existen ciudades que han empezado a implementar el Turismo Incluyente, como por ejemplo Canadá, España, Francia e Inglaterra son algunos de los países que cuentan con servicios turísticos para cualquier viajero, sin importar su condición física Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de diez por ciento de la población mundial tiene alguna discapacidad, por lo que las oficinas de turismo y agencias de viaje de diversas ciudades han desarrollado programas de turismo accesible a fin de que todos los viajeros puedan disfrutar de sus atractivos (Llerena, 2012).

Y es que, el turismo accesible es aquel que permite a las personas con capacidades diferentes (auditivas visuales y motrices) disfrutar de los atractivos de un destino con la certeza de acceder a los servicios de forma autónoma, cómoda y segura, sin barreras arquitectónicas, urbanísticas o de transporte (Llerena, 2012).

Blog de WordPress.com.